La estrategia de investigación
El término estrategia lo utilizaremos aquí según uno de sus significados, como destreza o habilidad para la resolución de alguna cuestión. Por lo tanto, entendemos la estrategia de investigación como la instancia por medio de la cual el investigador apela a sus recursos teóricos y metodológicos, entendidos como expresión de sus saberes y habilidades, y así traza el camino que recorrerá para dar respuesta a sus preguntas.
En la estrategia se condensan:
● Respecto de quién se lo hará (las unidades de análisis y cómo se seleccionarlas)
● ¿Qué es lo que se ha de investigar? (variables, su construcción y mutua relación).
● Cómo se obtendrá la información (las fuentes primarias o secundarias y su tratamiento cualitativo o cuantitativo).
● Cómo se realizará el análisis de los datos producidos (los enfoques o modelos a utilizar y las técnicas cualitativas, cuantitativas o la combinación de ambas).
Unidad de análisis
Son los sujetos u objetos de estudio, son aquellos a quienes investigamos, pueden ser personas, cosas o productos de las personas. La pregunta para definir la unidad de análisis sería ¿quiénes forman parte de la realidad que investigo?
El conjunto o la sumatoria de las unidades de análisis que el investigador tiene en cuenta para su investigación compone el universo.
Variables y categorías
Como vimos, las hipótesis planteadas por el investigador para estudiar el universo elegido, están compuestas por variables. Se entiende, en general, por variable a las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de análisis.
Por ejemplo, el color de pelo, el color de ojos, el sexo, la edad, la altura o la opinión sobre un tema determinado pueden ser variables de un individuo (unidad de análisis).
Al valor que adopta cada una de las variables se lo denomina categorías.
Veamos un ejemplo: Un investigador contratado por un partido político debe realizar un estudio acerca de la opinión de las personas en condiciones de votar, que viven en la provincia de Buenos Aires, sobre la actuación del gobierno de esa provincia.
El universo que tiene en cuenta el investigador para llevar adelante su trabajo investigativo es el de todas las personas que viven en la provincia de Buenos Aires y están en condiciones de votar.
Las unidades de análisis sobre las cuales va a aplicar su instrumento de recolección de dato es cada uno de los individuos que componen ese universo.
La variable fundamental para su estudio es la opinión de las personas, que integran su universo, sobre la actuación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y los valores (o categorías) que pueden asumir esta variable son: buena, regular, o mala.
Operacionalización de las variables
Dijimos anteriormente que las hipótesis eran el instrumento que utiliza el investigador para establecer un enlace entre la teoría de la cual parte la investigación y la indagación empírica que confirmará, reformulará o anulará los sistemas teóricos. Pero para ello, se requiere que el investigador trabaje con los datos extraídos directamente de la realidad social objeto de estudio. Por lo tanto, será necesario operacionalizar las hipótesis conceptuales con el fin de hacer descender el nivel de abstracción de las variables y poder manejar sus referentes empíricos.
El proceso de operacionalización, es por lo tanto, el proceso por el cual se desglosan, a través de un proceso de deducción lógica, las variables en dimensiones (que se encuentran en un nivel de abstracción intermedio) y éstas a su vez en indicadores (que son la expresión más concreta y observable de la variable).
Para entender el esquema de operacionalización veamos un ejemplo. Una variable con importante nivel de abstracción es el nivel socioeconómico de las personas; una posible operacionalización sería:
Instrumentos de recolección de datos
Las técnicas y los instrumentos de recolección de datos son las herramientas mediante las cuales el investigador decide acercarse a la realidad social para recabar información.
Según la técnica y los instrumentos que utilice, su investigación adoptará un carácter cuantitativo o cualitativo.
Los instrumentos utilizados por la la metodología cuantitativa ponen el énfasis en la cantidad de datos obtenidos. Los instrumentos utilizados por la metodología cualitativa, en cambio, priorizará la calidad de los datos.
Métodos cuantitativos
Los métodos cuantitativos permiten mediciones más precisas, mientras que los métodos cualitativos posibilitan un examen más directo de las motivaciones, actitudes y comportamientos de los individuos. Actualmente ambas metodologías, al margen de los diferentes paradigmas y posiciones de las que parten, se consideran compatibles y complementarias en la investigación de los problemas sociológicos.
Los métodos cuantitativos defienden la aplicación de los objetivos, conceptos y métodos de las ciencias naturales a las ciencias sociales. La realidad es externa al individuo y se debe conocer, predecir y controlar a través de la observación y experimentación de los fenómenos. Los métodos cuantitativos responden pues a una realidad positivista, orientada hacia la generalización los resultados.
La encuesta es una de las técnicas más utilizadas en las investigaciones cuantitativas. Se usa para obtener información de una muestra de individuos. Esta “muestra” suele ser sólo una fracción de la población bajo estudio. Las encuestas pueden efectuarse de muchas maneras, por teléfono, por correo o en persona.
Por ejemplo, antes de una elección, una muestra de electores es interrogada para determinar cómo los candidatos son percibidos por el público. Otro ejemplo, un fabricante hace una encuesta al mercado potencial antes de introducir un nuevo producto.
Métodos cualitativos
Se trata de una investigación que produce datos descriptivos, utiliza las propias palabras habladas o escritas de las personas (su propia interpretación), se realiza en escenarios naturales y vistos desde una perspectiva holística. Los sujetos investigados no son meras variables, sino que constituyen un todo: el investigador cualitativo estudia el contexto ecológico en el que evolucionan los sujetos así como su pasado.
Como limitaciones de esta metodología, desde una perspectiva cuantitativa, se critica el carácter subjetivo de la misma y la posibilidad de que las observaciones e informes de los sujetos puedan estar sesgados o incompletos. Se señala que, al no ser la generalización un objetivo esencialmente relevante para esta metodología, se corre el riesgo de que el investigador observe y analice las diversas situaciones desde su propio marco referencial, lo que a su vez puede conducir a conclusiones incontrolables y subjetivas y no a una teoría científica.
Las técnicas de recolección de datos más utilizadas en las investigaciones cualitativas son la entrevista en profundidad y la observación. La primera consiste en reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias, situaciones, etc. Por su parte, la observación consiste en utilizar los sentidos para observar los hechos, realidades sociales y a las personas en su contexto cotidiano. Para que dicha observación tenga validez es necesario que sea intencionada e ilustrada (con un objetivo determinado y guiada por un cuerpo de acontecimientos).